Promover la utilización del Análisis del Valor, así como los métodos y procedimientos para mejorar el Valor, esenciales para mejorar la competitividad de las empresas.
Divulgar los resultados obtenidos con la aplicación de esta metodología.
Promover la comunicación, el conocimiento mutuo y el intercambio de experiencias y opiniones entre los profesionales, las empresas y las entidades que aplican o se interesan por las metodologías del valor.
El Análisis del Valor es el método más reconocido y experimentado en los países más avanzados para reducir costes en productos, procesos o servicios actuales, satisfaciendo y mejorando las necesidades del usuario.
Aplicado a la generación de nuevos productos, procesos o servicios toma la denominación de Ingeniería del Valor i resulta el hilo conductos durante todo el proceso de innovación con un enfoque al mismo tiempo pragmático, creativo y económico.
La Gestión del Valor es la extensión del método a todos los procesos de decisión de la empresa y tiene por objetivo maximizar el rendimiento global de la organización.
Las características del método (riguroso, versátil, abierto, flexible e integrador) lo hacen la herramienta idónea para innovar de la forma más eficiente en cualquier ámbito de la actividad económica, destacando sus aplicaciones en el sector de la automoción, el aeroespacial, obras públicas, construcción, transporte, compras, …
Valor es la relación entre la satisfacción de necesidades y el uso de recursos y se representa en forma de balanza o relación matemática. El valor de un producto, proceso o servicio aumenta cuando la relación matemática crece.
Si bien el método lo podemos utilizar a título individual como herramienta para resolver problemas, su eficacia radica en el trabajo en equipo, a través de un grupo de trabajo pluridisciplinar, siguiendo la filosofía de la ingeniería simultánea.
El plan de trabajo del método constituye la base de la planificación del programa de innovación y nos guía desde el planteamiento del objeto de estudio hasta la puesta en servicio del nuevo producto, proceso o servicio.
Si bien todas las funciones del plan de trabajo son importantes, el análisis funcional constituye la parte más singular del método, consistente en desmaterializar el producto, proceso o servicio y expresarlo en términos de funciones. Las funciones, expresadas, analizadas y evaluadas dejan el camino preparado para la fase creativa, que nos permitirá la búsqueda de las soluciones que den más valor al producto.
La globalización ha producido cambios de gran calado en las estrategias empresariales. La innovación en procesos, productos y servicios ha llegado a ser la clave del éxito para hacerse camino en un mercado cada vez más abierto y competitivo. Es por este motivo que la Asociación Catalana del Análisis del Valor promueve el uso de este método. Por su carácter abierto es perfectamente compatible con otros métodos de mejora de calidad y productividad de los que ya se esté haciendo uso.
ASOCIACIONES E INSTITUCIONES DE AV |
PÁGINAS WEB DE INTERÉS SOBRE EL AV
|
Josep Tresserras - 28/02/2022
232
Sembla que la innovació és la solució per millorar la competitivitat, es parla de fer projectes d´innovació, esquema acceptat per tothom, no obstant hauríem de reflexionar.
15/04/2021
En la próxima reunión de la Junta Directiva de la ACAV prevista para el próximo 29/06/2021 se llevará a cabo una presentación sobre Balanced Scorecard, el Cuadro de Mando Integral.
16/03/2021
Encontrar las necesidades de los clientes es básico para poder orientar de forma conveniente cualquier producto o servicio.
10/02/2021
Disponer de una buena solución ERP permite a las empresas capitalizar la generación de valor.
12/09/2020
La ACAV ha puesto en marcha la segunda edición del programa Gestvalor que ha tenido una muy buena acogida entre las empresas.
La Asociación Catalana de Análisis de Valor es una entidad sin ánimo de lucro constituida en 1991 con el objetivo de difundir el método en todos sus ámbitos de aplicación y promover la comunicación y el intercambio de experiencias entre profesionales, entidad y empresas involucradas en los procesos de innovación.
La ACAV es miembro activo del Centro para la Gestión del Valor, entidad que agrupa diferentes asociaciones profesionales de España y que tiene por objetivo la formación y certificación de técnicos en Gestión del Valor, siguiendo los criterios establecidos por el European Governing Board of Value Management (EGB).
La EGB es el organismo a nivel comunitario integrado por las entidades nacionales de los países: Alemania, Austria, Bélgica, España, Francia, Italia, Portugal y Reino Unido.